La cantidad de información que tenemos hoy en día en Internet es incalculable y eso se debe a la gran cantidad de sitios web que existen en la red. Existen diferentes tipos de sitio web y es precisamente eso que veremos en este post.
Tiendas online, directorios, blogs, buscadores, son solo algunos de los tipos de sitio web que podemos encontrar en Internet, pero son muchísimos más. Delante de toda esta diversidad, al crear un sitio web surge la duda: ¿Qué tipo de sitio web puedo crear?
Para aclarar esa interrogante y elegir la mejor alternativa para ti, creamos este artículo. En él te mostraremos 15 tipos de sitio web para que sepas cuál es el modelo más indicado para lo que necesitas.
¿Qué es un sitio web?
Un sitio web, también conocido como portal o cibersitio, es un conjunto de páginas web dentro de un dominio o subdominio en Internet.
Es muy común confundir un sitio web con una página web, ya que muchas veces estas dos palabras se usan como sinónimos, sin embargo, debes saber que no es lo mismo.
Un ejemplo práctico para que no te queden dudas es el siguiente. Este artículo que estás leyendo es una página que está dentro del sitio web https://estebanurrutia.com/ y dentro de este sitio puedes encontrar diversas páginas, cada una de ellas con un contenido diferente. Al hacer clic en un enlace interno, podrás ir para otra de las páginas del mismo sitio web.
Es evidente que un sitio web es una excelente alternativa para quien busca visibilidad, ya que Internet es bastante democrática y todos pueden tener un espacio en la red. No obstante, antes de crear tu propio espacio, debes conocer los principales tipos de sitio web que hay actualmente.
¿Cuáles son los tipos de sitio web?
Los sitios web se clasifican siguiendo diferentes criterios. Según la forma como se actualiza el contenido se puede dividir en dos:
- Sitios web estáticos
- Sitios web dinámicos
Además de los que combinan los dos tipos de sitio web.
Sitios web estáticos
Los sitios web estáticos son aquellos enfocados en mostrar una información permanente, que no se modifica, su información permanecerá inalterada a pesar del tiempo y los usuarios no pueden interactuar con estos sitios.
Generalmente se realizan en HTML y para actualizar un sitio web estático hay que acceder al servidor y modificar su contenido, una tarea que no es nada práctica.
Algunos sitios web estáticos se utilizan, por ejemplo, para hacer sitios informativos, un curriculum vitae, una bitácora, etc.
Sitios web dinámicos
Los sitios web dinámicos permiten la interacción de los usuarios y pueden incluir aplicaciones.
A diferencia de los sitios web estáticos, su desarrollo es más complejo, pero estos sitios web se pueden actualizar de forma rápida y sencilla. Además, se desarrollan en códigos más avanzados, como PHP y ASP, lo que facilita la estructuración del contenido.
Un sitio web dinámico es el indicado cuando se quiere cambiar la información constantemente, modificar el diseño cada cierto tiempo e incluir nuevas funcionalidades.
Algunos ejemplos de sitios web dinámicos son las redes sociales, los e-commerces, etc.
Sitios web que combinan lo estático con lo dinámico
Los sitios web que utilizan los dos tipos que mencionamos anteriormente cuentan con algunas páginas web estáticas y otras dinámicas. De esta forma, las páginas estáticas muestran información permanente como quien somos, visión, misión, etc. y las páginas dinámicas muestran información que puede modificarse, incluso con los comentarios del usuario, como noticias, blog, foros, etc.
Otro de los criterios utilizados para definir los tipos de sitio web es por su objetivo o actividad que realizan, como lo verás a continuación.
Tiendas online
Tan de moda hoy en día, las tiendas online, conocidas también como e-commerce, son sitios web que llaman la atención de los clientes e invitan a las compras.
Sus páginas muestran sus productos con sus especificaciones y toda la información que se requiere para efectuar la venta. Después de que el comprador selecciona el producto o productos, se procede con el proceso de pedido y se efectúa el pago.
La estructura de las tiendas online es bastante semejante, y hoy en día existen plataformas en las que se puede crear una tienda online sin muchos conocimientos de programación.
Webs corporativas
Los sitios web corporativos brindan toda la información necesaria sobre una empresa, presentando los productos o servicios de forma general, además de dar a conocer su visión, misión y otros detalles empresariales que se consideren importantes.
Cada vez más marcas deciden incorporarse a la red y crear un sitio web corporativo, así pueden aumentar la visibilidad de su marca a través de diversas estrategias del marketing digital.
Blogs
Los blogs son sitios especializados en compartir información, en los que se publican artículos de temas concretos. Hoy en día existen blogs de los más variados temas, tantos, que la mayor cantidad de sitios web en los resultados de los motores de búsqueda son blogs.
Un blog puede ser personal o comercial. Existen muchas marcas que crean un blog para aumentar su visibilidad, atraer a futuros consumidores y educar al público en los temas que dominan para que después convertirlos en clientes.
El protagonista de las estrategias de marketing de contenidos siempre es un blog.
Foros
Los foros son un tipo de sitio web que promueven la interacción de los usuarios. Muchos de ellos abordan temáticas específicas, divididas en categorías, en que los interesados en el asunto participan de discusiones sobre los temas propuestos.
Generalmente, la dinámica de los foros es la siguiente: un usuario realiza una pregunta y los otros participantes responden, muchas veces generando una discusión sobre el tema, enriqueciendo los conocimientos de todos los participantes.
Sitios de descarga
Los sitios de descarga son lugares en los que están disponibles diversos archivos para compartirlos con el público.
Los usuarios, en la búsqueda de un archivo o software específico, llegan a los sitios de descarga para obtener lo que necesitan. Un ejemplo bastante popular es Softonic.
Buscadores
Los buscadores son creados para que los usuarios efectúen las búsquedas del contenido disponible en Internet. Pueden ofrecer publicidad o, incluso algunos con objetivos más sostenibles, como es el caso de Ecosia, cuya apariencia está cada vez más semejante a la del buscador más popular de la actualidad: Google.
Sitios web de noticias
Los sitios web de noticias son aquellos que publican la información actual y de último minuto con el objetivo de mantener informada a la población. Muchos de ellos ofrecen un espacio interactivo, donde los lectores puede comentar y opinar sobre cada noticia publicada.
Directorios
Los directorios son un tipo de sitio web que reúne una base de datos de otros sitios web, agrupándolos por categorías y subcategorías.
Cualquier persona que tenga un sitio web puede solicitar su inclusión en un directorio dentro de una temática que le sea interesante. Esta es una buena estrategia para que los blogs puedan divulgar su contenido.
Wikis
Las wikis son sitios que podemos considerar enciclopedias virtuales, ya que abordan temas de forma objetiva, muy semejante a la forma como lo hacían los diccionarios enciclopédicos de antiguamente.
La diferencia es que los contenidos de las wikis son creados por los propios usuarios que también están autorizados a modificarlos. La wiki más popular es la Wikipedia, no solo es popular entre los usuarios, sino también entre los buscadores, ya que los contenidos de la Wikipedia suelen estar entre las primeras posiciones de los motores de búsqueda.
Sitios educativos
Los sitios educativos son plataformas que ofrecen cursos a distancia. A través de video y otros recursos, los alumnos pueden acceder a la educación desde cualquier lugar.
Estos sitios tienen diversos formatos y el tipo de clases virtuales depende mucho de la plataforma en la que se encuentren.
Sitios de juegos
Los sitios de juegos son plataformas que disponen juegos online para sus usuarios. Algunos son gratuitos y otros pagados, sin embargo, es un lugar donde se pueden reunir jugadores de diversos lugares del mundo para jugar en equipo. Dos ejemplos bastante populares de este tipo de sitios web son Steam y Origin.
Redes sociales
Las redes sociales son uno de los tipos de sitio web más conocidos y visitados diariamente. En ellos, los usuarios hacen publicaciones personales visibles para su grupo de contactos. Además, existen funcionalidades que permiten realizar diversas actividades e incluso compartir información con quien no forma parte de su grupo de contactos.
Las redes sociales pueden ser personales, profesionales, etc., pero independientemente del tipo de contenido que compartan, cada vez son más populares entre los usuarios de Internet.
Aplicaciones web
Las aplicaciones web son plataformas especializadas que ofrecen funcionalidades en línea. Con ellas, es posible encontrar soluciones digitales para diversos problemas que se necesitan resolver.
Por ejemplo, es posible encontrar aplicaciones web para crear logos, hacer diseños, editar documentos, hacer mailing masivo, gestionar proyectos e, incluso, para crear un sitio web. Opciones hay muchas y entre ellas están las gratuitas y las pagadas.
Ahora que ya conoces los principales tipos de sitio web, podrás tener una mejor visión de lo que realmente necesitas. Además, no necesariamente debes limitarte a una opción, en un mismo sitio web, puedes crear páginas diferentes que combinen dos tipos de sitio.
Algo que debes tener en cuenta al crear tu sitio web es la obtención de tráfico orgánico y para esto debes tener muy en cuenta el SEO de tu sitio.
El SEO es fundamental para conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda y así recibir más tráfico orgánico.
Si ya tienes un sitio web y quieres que crezca, entonces debes hacer una auditoría SEO para saber dónde dirigir tus esfuerzos. Por eso, te invito a leer el siguiente artículo para que aprendas a realizar una auditoría SEO.
2 comentarios en «Cuáles son los principales tipos de sitio web»
Cómo siempre excelente e interesante info. Yo no conocía nada de estos tipos de web. Gracias por tu dedicación en el tema. Pienso que una web debe invitar a ser digna de visitar y útil para un cliente .
Qué bueno verte por acá Analía 🙂
Me alegro que te haya servido la información para ver los distintos tipos de sitio web que existen.
Un abrazo!