¿Es mejor una marca personal o una marca comercial?

Al momento de iniciar un nuevo negocio es normal que nos preguntemos si lo que necesitamos es una marca personal o una marca comercial. Lo cierto es que ambas tienen varias similitudes, pero también encontraremos algunas diferencias.

En vista de que esta pregunta me la hacen muy seguido, he decidido hacer esta pequeña guía para aclarar ciertas dudas.

Además de tener un diseño web atractivo y profesional, es importante darle a tu página el enfoque correcto. con respecto al nombre.

Vamos a hacer un análisis del tema y establecer cuál es el tipo de marca que necesitas para tu proyecto.

¿Debo elegir una marca personal o una marca comercial?

No siempre es tan fácil determinar si lo que necesitas es una marca personal o una marca comercial.

Empecemos por definir ambas, observando cuáles son los atributos más resaltantes de cada una:

Marca personal

Como su propio nombre lo dice, es una marca que se utiliza para identificar a una persona, siendo ésta la figura central o principal.

Por ejemplo, yo trabajo como mi marca personal, que en este caso es mi nombre propio: Esteban Urrutia y mi web estebanurrutia.com

En este caso, la idea es que la persona sea reconocida gracias a un proyecto o propósito personal que esté llevando a cabo o quiera iniciar.

La marca personal te da distinción, de manera que resaltan tus gustos, principios, preferencias y valores. Las personas verán quién eres y qué tienes para ofrecer, así que prácticamente te conviertes en un libro abierto.

Marca comercial

En este caso, en contraste con lo anterior, la marca comercial es más fría e impersonal.

No se centra en las personas que están llevando a cabo el proyecto, sino en el producto que ofrecen al público. Sirve para que un negocio, empresa o comercio pueda diferenciarse del resto.

Utilizar una marca comercial correctamente es sumamente importante porque permitirá que la audiencia reconozca tu trabajo y tus productos en cualquier lugar.

Lo mejor es que para estos propósitos elijas un símbolo, un objeto o una frase que se relacione con la actividad que realizas.

¿Cuál es la importancia de elegir correctamente?

Una vez que tengas claro cuál es el proyecto que vas a emprender, el próximo paso es decidir si necesitas una marca personal o una marca comercial.

Sé por experiencia propia que elegir el nombre para tu negocio puede ser algo muy difícil. Yo he pasado mucho tiempo decidiendo si iba a trabajar bajo mi nombre o bajo una marca comercial. Pero ambos tienen sus pros y sus contras.

En caso de que te preguntes por qué esto es tan importante, la respuesta la encontrarás en la misma definición de “marca”.

De forma general, podemos decir que se trata de una señal que sirve para identificar o diferenciar algo.

Si llevamos eso al lenguaje del marketing, entendemos que una marca es lo que te va a diferenciar y le dará identidad a cualquier tipo de actividad comercial que realices.

Para nadie es un secreto que en el gran mar de opciones que existen hoy en día, es vital darles a nuestros clientes una razón para preferirnos.

Incluso a nivel psicológico las marcas tienen importantes efectos en la manera en que el público percibe lo que ve. De esta forma, los consumidores crean vínculos y pueden confiar ciegamente en los productos de una empresa, solo por la “marca”.

Te puedo dar un ejemplo de una de las marcas que genera mayores vínculos en el consumidor: Apple. 

Según estudios, Apple ha logrado generar fuertes lazos emocionales con las personas, al punto de que quien tiene un dispositivo de la marca, se vuelve fiel a esta. Más adelante veremos más a fondo este interesantísimo caso.

La importancia de elegir correctamente radica en la naturaleza de tu proyecto. ¿Qué es lo que quieres que la gente vea? ¿Quieres darle protagonismo a tus productos? ¿Quieres ser la figura central? Comienza por preguntarte eso.

Ejemplo de marca personal

Tomaremos a Roger Federer como ejemplo de marca personal. 

Roger Federer es seguramente el mejor tenista de toda la historia. Pero para nadie es un secreto que en los últimos años su desempeño deportivo no ha sido el mejor. Sin embargo, aún es el tenista con los mayores ingresos. 

¿Por qué sigue siendo el tenista que mejor gana? Sencillo, porque tiene un nombre que todos asocian con la excelencia. Su marca personal aún está ligada a una imagen de estilo, de deportista y de caballero que perdura pese a los resultados.

Ejemplo de marca comercial

Marcas comerciales hay por montón, así que buscar un ejemplo no es para nada complicado. Sin embargo, en esta oportunidad he decidido escoger a Apple como ejemplo ilustrativo.

Seguimos hablando de este gigante de la tecnología, sabemos que se encarga de diseñar, producir y distribuir dispositivos electrónicos y software a nivel mundial.

Sin ir muy lejos, en el mundo del diseño es muy común usar una Mac, de hecho, ¡ahora mismo estoy escribiendo este artículo desde una!

Lo cierto es que muchas personas confían en la calidad de un producto solamente con ver la distintiva manzanita que caracteriza a esta compañía. No es necesario pedir muchas explicaciones cuando vemos que se trata de un producto Apple.

Ahora, ¿por qué tomé esta empresa como ejemplo? Ya había mencionado que las marcas comerciales le dan protagonismo al producto en sí, y no a las personas que se involucran en su creación.

Si bien las marcas comerciales pueden llegar a darles fama a sus creadores o directores, no es el sentido primordial. En el caso de Apple, su fundador, Steve Jobs, y dueño original falleció, y la marca sigue andando y siendo igual de reconocida.

Similitudes y diferencias

Cuando vayas a decidirte por una marca personal o una marca comercial, lo más determinante es la intención que tengas con el proyecto que desarrollas. Ambas marcas podrán ayudarte a:·        

  • Generar emociones y experiencias positivas en los consumidores.
  • Dar un sentido de originalidad y autenticidad con respecto a otras marcas.
  • Promover un sentimiento de confianza y familiaridad en el público.

Sin embargo, hay que tener en cuenta las siguientes características que marcan la diferencia entre ellas:

Marca Personal

  • Su duración está atada al tiempo de actividad de la persona. Es decir, es intransferible, por lo cual nace y muere con el individuo.
  • Se centra en una persona, por lo que ofrece completa flexibilidad y posibilidad de renovación sin ningún problema. Es decir que podés cambiar de rubro y seguirás siendo tú.
  • El nombre no indica lo que vendes o lo que haces, así que debes apoyarte en buenas campañas de marketing para cada proyecto.
  • Es fácil de crear, puesto que se basa en la conexión emocional y directa con el público. Las redes sociales facilitan mucho esto hoy en día.

Marca comercial

  • La intencionalidad y el propósito del negocio pueden durar por generaciones, ya que puede continuar con diferentes dueños o directores.
  • Se centra en una misión y una visión, que van acompañadas de un producto específico. La flexibilidad es mucho más limitada.
  • El nombre va directamente relacionado con el propósito fundamental de la marca, por lo que es fácil identificarlo.
  • A pesar de que dan una impresión más profesional y seria, son más difíciles de establecer.

Ventajas y desventajas

Otra de las cosas importantes al decidir si te iría mejor con una marca personal o una marca comercial, es estudiar sus ventajas y desventajas. Quizá encuentres factores importantes que te hagan descartar una y quedarte con la otra.

Veamos algunas de ellas:

Ventajas de una marca personal

Entre las ventajas de una marca personal podemos destacar:

  • La conexión emocional y sentimental con el público es mucho más directa y profunda; ya que se involucran rasgos de tu propia personalidad, gustos, valores y preferencias.
  • Se caracteriza por brindar una imagen más natural, mostrando un lado más humano.
  • Te representa a ti como creador, de manera que nunca podrán robarte la esencia.
  • El proyecto va evolucionando contigo, así que tienes oportunidad de ir modificando el enfoque a medida que avanzas.

Ventajas de una marca comercial

Las marcas comerciales pueden ofrecer ventajas como las siguientes

  • Es más sencillo crear una estructura y un trabajo en equipo, donde las cosas no sólo dependan de ti.
  • Puedes elegir el nombre de manera que dé una buena impresión y represente lo que quieres dar a entender.
  • A pesar de que el trato puede ser más impersonal, hay formas de hacer que la empresa se abra paso entre el público.
  • El negocio puede seguir funcionando a la perfección, aun en tu ausencia.
  • Puedes contratar personas con marcas personales que promocionen tu marca comercial.

Desventajas de una marca personal

Si queremos buscar algún punto negativo al tener una marca personal, podemos considerar los siguientes:

  • Si por alguna razón estás indispuesto o incapacitado, el trabajo se paraliza por completo.
  • Un escándalo personal o un problema de reputación podría tener efectos catastróficos en el negocio.
  • En vista de que el trabajo se construye en base a tu imagen y tu persona, deberás renunciar a la privacidad para estar constantemente vigilado.

Desventajas de una  marca comercial

Una marca comercial puede tener las siguientes desventajas:

  • Una vez que decides tu nicho o tu enfoque, debes apegarte a ello.
  • En vista de que el trabajo en tu empresa es aparte del trabajo en tu propia imagen, puedes llegar a sentirlo como trabajo doble.
  • Suele ser difícil encontrar un nombre o una temática que enganche al público.

En definitiva, ¿cuál es mejor?

Como habrás podido darte cuenta, no se trata de que una sea mejor que la otra. Si tienes que elegir entre una marca personal o una marca comercial, el gran factor determinante es tu tipo de negocio.

Si me preguntas cuál de ellas es más conveniente, te diré que depende de ti. Evaluando toda la información que has leído en este artículo podrás saber cuál se adapta más a tus objetivos.

Por eso, no dejes de informarte antes de tomar una decisión como esta. Recuerda que es algo que tendrá gran impacto en el futuro de tu emprendimiento.

¿Utilizas una marca personal o comercial en tu negocio? Cuéntame en los comentarios.

CHECKLIST WEB

Responsable: Esteban Manuel Urrutia Finalidad: Gestionar el envío del ebook y otras notificaciones sobre diseño gráfico, web marketing. Legitimación:Consentimiento informado por parte del interesado Destinatarios: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario van a ser tratados por Esteban Urrutia como único responsable y almacenado en los servidores de Mailchimp, mi proveedor de email marketing, ubicado en EEUU, que trabaja con estas políticas de privacidad.Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como como todos los derechos dentro del RGPD.

7 PASOS PARA EL LANZAMIENTO DE UNA PÁGINA WEB EXITOSA
 

Checklist Web gratuito

Otros artículos

Deja un comentario

7 PASOS PARA EL LANZAMIENTO DE UNA PÁGINA WEB EXITOSA
 

CHECKLIST WEB GRATUITO 

NOMBRE

EMAIL

Responsable: Esteban Manuel Urrutia Finalidad: Gestionar el envío del ebook y otras notificaciones sobre diseño gráfico, web y marketing. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario van a ser tratados por Esteban Urrutia como único responsable y almacenado en los servidores de Mailchimp, mi proveedor de email marketing, ubicado en EEUU, que trabaja con estas políticas de privacidad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como como todos los derechos dentro del RGPD.

Checklist Web gratuito

Ingresa tus datos y reserva tu lugar en la Masterclass gratuita en VIVO el 3 de Noviembre 

- REGÍSTRATE AHORA - 

NOMBRE

EMAIL